DESCRIPCIÓN
El programa consiste en la utilización del mundo ecuestre y la equitación para facilitar la integración social y laboral de las personas con discapacidad.
La educación a través de la equitación se puede utilizar como refuerzo y apoyo en los programas educativos desarrollados por los colegios o centros educativos.
Durante el seminario intensivo ecuestre, los objetivos serán mejorar la autonomía de los beneficiarios en las actividades diarias del centro ecuestre tales como cuidados diarios del caballo: cepillar ensillar y desensillar, limpieza de cuadra, alimentación del caballo, manejo del caballo pie a tierra, y cuidados del cuero.
Igualmente se establecerán objetivos para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad como jinetes trabajando la dirección y manejo del caballo en los tres aires: paso, trote y galope. De este modo, mejoraremos su autoestima, su motivación, su desarrollo psicomotor y la confianza en sí mismos.
Mejorando la autonomía de las personas con discapacidad en el centro ecuestre lograremos una mayor autonomía en el desarrollo de sus actividades cotidianas y de ese modo, mejoramos su calidad de vida y favorecemos la integración socio-laboral de las personas con discapacidad en la sociedad.
Los beneficiarios asistirán al centro ecuestre semana intensiva de formación ecuestre y tras su formación se les facilita su incorporación en las escuelas de equitación para dar apoyo a los profesores durante las clases de equitación en tareas relacionadas con el cuidado y manejo del caballo.
Para poder integrar el programa de formación de jinetes con discapacidad dentro de las actividades diarias de los centros educativos, los horarios de comienzo y final de actividad se coordinarán con los horarios del colegio.